Estreno el 10 de Octubre de 2020 en el Teatre de Salt / Festival Temporada Alta.
Temporada en la Sala Beckett (Barcelona) del 20 de Enero al 14 de Febrero de 2021
La compañía La Ruta 40 se une, en este proyecto, a dos creadoras de sólida y brillante trayectoria: la dramaturga Lluïsa Cunillé y la directora Lurdes Barba. El resultado es Los Sobornados, una obra escrita expresamente para los actores de la compañía, con la incorporación de la actriz Àurea Márquez.
Se trata de un texto donde el universo particular de Cunillé nos plantea el paisaje humano de cuatro personajes que se encuentran de manera clandestina o se refugian temporalmente en la cabina de proyección de un cine decadente. De hecho, parece que pronto cerrará definitivamente. Son el proyeccionista, su hermano, un hombre amigo del hermano que está metido en política y a quien el hermano tiene que entregar una carta que le cambiará la vida; y la señora Selma Parker, que ha tenido que huir. Y hace unas cuantas noches que, con el permiso del proyeccionista, duerme en la cabina de proyección.
Con un tono de cine negro y una aparente trama de corrupción, la obra nos habla de mundos irrecuperables, nos interroga sobre nuestro compromiso con el mundo en el que vivimos y nos lleva a reflexionar sobre el sentido de la responsabilidad. Y lo hace sin valoraciones morales, poniéndonos delante de aquellas decisiones que hacen peligrar nuestro bienestar.
Autora Lluïsa Cunillé
Dirección Lurdes Barba
Reparto
Proyeccionista Alberto Díaz / Xavier Ripoll
Hombre Albert Prat
Hermano Sergi Torrecilla / Jaume Ulled
Selma Parker Àurea Márquez
Escenografía Laura Clos «Closca»
Vestuario Nídia Tusal
Espacio sonoro Clara Aguilar
Iluminación August Viladomat
Vídeo Pau Matas
Producción ejecutiva Maria G. Rovelló
Fotografía David Ruano
Ayudanta de escenografía Mariona Ubia
Ayudante de dirección (alumno en prácticas de ERAM) Marc Ambite
Producción La Ruta 40, Sala Beckett y Festival Temporada Alta
«Un texto intrigante, de personajes herméticos, prácticamente estáticos. Lo que ha de volar com un relámpago es la atención del espectador para entender qué se cuela entre las pausas (bien pinterianas) de Cunillé.»
Jordi Bordes / RECOMANA.CAT
“El plato fuerte viene con la interpretación de los tres personajes masculinos a los que Lurdes Barba ha dirigido. Una vez más Alberto Díaz, Albert Prat y Sergi Torrecilla vuelven a demostrar la química que existe entre ellos cuando están sobre las tablas. Años de trabajo conjunto y de conexión como compañía siempre quedan evidentes y esta es una prueba más de ello.”
Diana Limones / EN PLATEA
Autora y dramaturga.
Entre sus obras estrenadas, cabe destacar LA FESTA (1994, Teatre Romea), LIBRACIÓN (1994, Sala Beckett), ACCIDENT (1996, Mercat de les Flors), LA VENDA (1997, Festival Grec), PRIVADO (1998, Sala Beckett), DOTZE TREBALLS (1998, Festival de Sitges), APOCALIPSI. (1999, TNC), LA CITA, (1999, Mercat de les Flors), PASSATGE GUTENBERG (2000, Tantarantana), L ́ANIVERSARI (2002, Sala Galileo de Madrid), ET DIRÉ SEMPRE LA VERITAT (2002, Teatre de Salt), BARCELONA, MAPA D ́OMBRES (2004, Sala Beckett), OCCISIÓ (2005, Teatre Lliure), APRÈS MOI, LE DÉLUGE (2007, Teatre Lliure / CDN), EL BORDELL (2008, Teatre Lliure), LA PAJARERA (2011, Teare Lliure), EL CARRER FRANKLIN (2015, TNC) o ISLÀNDIA (2017, TNC). Es co-autora, con Paco Zarzoso, de INTEMPERIE, VIAJERAS, HÚNGAROS, VIANANTS, SALÓ PRIMAVERA, EL ALMA SE SERENA o SERENATA PARA UN PAÍS SIN SERENOS.
También es responsable de varias dramaturgias y adaptaciones. Es fundadora de las compañías Hongaresa de Teatre y La Reina de la Nit. Ha sido autora residente del TEATRE LLIURE (2007-2011) y, actualmente, forma parte del Comité del Lectura del TNC.
Ha sido galardonada con premios como el Calderón de la Barca, Ignasi Iglesias, Institució de les Lletres Catalanes, Ciutat d ́Alcoi, Born, Ciutat de Barcelona, Butaca, Max, Nacional de Teatre de la Generalitat de Catalunya, Lletra D ́Or, Nacional de Literatura dramática del Ministerio de Cultura, Frederic Roda y varios Premis de la Crítica de Barcelona.
Sus obras han sido traducidas y publicadas en varios idiomas, como castellano, inglés, francés, alemán, italiano, portugués, polaco o esloveno.